Las corrientes libertadoras:
Llamamos Corrientes Libertadoras a las campañas militares que lideraron el argentino don José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar para derrotar a los españoles y conseguir la independencia de Sudamérica.
San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur luchando por la independencia de Argentina, Chile y Perú; mientras que Bolívar fue el caudillo de la Corriente Libertadora del Norte que liberó Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur luchando por la independencia de Argentina, Chile y Perú; mientras que Bolívar fue el caudillo de la Corriente Libertadora del Norte que liberó Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
El 9 de octubre de 1820 se produce el alzamiento del batallón realista de granaderos de la reserva del Cuzco que culmina con la proclamación de la independencia de Guayaquil. El 21 de octubre de 1820 el General José de San Martín crea la bandera del Perú. El 23 de octubre de 1820 la expedición se reembarca con destino a Ancón y seguidamente el 9 de noviembre al puerto de Huacho. El marino Cochrane captura en el Callao la fragata Esmeralda el 9 de noviembre dando un golpe mortal a la marina realista en el Pacífico. El 2 de diciembre de 1820 el batallón realista Numancia se sublevó pasándose a los patriotas. El 29 de diciembre de 1820 encabezado por el marqués de Torre Tagle Trujillo fue la primera ciudad del Perú que juró la independencia. El 4 de enero de 1821 se reunió el cabildo de Piura siguiendo el ejemplo de la intendencia de Trujillo. El 8 de enero de 1821 la columna de Álvarez de Arenales acabada su incursión en la sierra central se reincorporó al Expedición Libertadora en la costa.
El 29 de enero de 1821 los jefes españoles le dan un ultimátum al virrey Pezuela para que abandone el mando que recae en el general José de la Serna. En marzo de 1821 se produce la incursión de Miller y Cochrane sobre los puertos de Tacna y Arica. El 5 de junio de 1821, el nuevo virrey del Perú anunció a los limeños que abandonaba Lima y ordenaba una fuerza resistir en el Primer sitio del Callao, al amparo de la Fortaleza del Real Felipe. El ejército realista al mando del general Cantérac deja Lima, rumbo a la sierra, el 25 de junio de 1821. Álvarez de Arenales fue enviado en misión de observar el repliegue de los realistas a la sierra sin empeñar su ejército en una batalla frontal por orden de San Martín. Dos días después entraba en Lima el grueso del ejército patriota.
Bajo el temor al pillaje o represalias se invitó a José de San Martín a ingresar en la ciudad. En Lima, el general José de San Martín y Matorras, invitó al Cabildo a jurar la Independencia, que se cumplió el 15 de julio de 1821.
No hay comentarios:
Publicar un comentario